Si bien el termino IA fue acuñado en 1956 en la conferencia «Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence» por
John McCarthy. La primera IA fue creada por
Arthur Samuel en 1952, desarrollando el primer software que era capaz de aprender a juagar a ajedrez. Sin embargo años antes, en 1943,
Warren McCulloch y
Walter Pitts presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red de neuronal, con la publicación de su artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» y en 1950 fue creado
Stochastic Neural Analog Reinforcement Computer (Snarc), el primer ordenador de red neuronal por unos alumnos de Harvard, Dean Edmonds y Marvin Minsky. Pero… ¿cuál es la historia del término IA o Inteligencia Artificial?
A principio de la década de los 50 el campo de lo que seria la Inteligencia Artificial, era definido de varias formas, desde cibernética a teoría de autómatas pasando por procesamiento de información compleja.
John McCarthy antes de la conferencia, siendo él un joven profesor asistente de matemáticas en el Dartmouth College y decepcionado por que los colaboradores de la revista Annals of Mathematics Studies, no se centraban en el potencial de los ordenadores para poseer inteligencia más allá de simples comportamientos. Decidió organizar un grupo para aclarar y desarrollar ideas sobre lo que más adelante se definirá como IA.
Con el objetivo de recaudar fondos para su proyecto
John McCarthy presento a la Fundación Rockefeller un seminario de verano en Dartmouth para 10 participantes, y por fin en 1955 realiza la propuesta formal junto con un grupo de amigos y colegas formado por Marvin Minsky (Universidad de Harvard), Nathaniel Rochester (IBM Corporation) y Claude Shannon (Bell Telephone Laboratories).
Y en 1956 se celebró el taller “Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence “ que se basó en la conjetura de que “Cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que se puede fabricar una máquina para simularlo. Se intentará descubrir cómo hacer que las máquinas utilicen el lenguaje, formen abstracciones y conceptos, resuelvan tipos de problemas que ahora están reservados a los humanos y se mejoren a sí mismos”.
Aunque provenían de entornos muy diferentes, todos los asistentes creían que el acto de pensar no es exclusivo ni de los humanos ni de los seres biológicos. Los participantes iban y venían, y las discusiones fueron de gran alcance. El término IA fue acuñado por primera vez y se sentaron las bases de directrices tales como la utilización de métodos simbólicos. Muchos de los participantes luego harían contribuciones clave a la IA, marcando el comienzo de una nueva era.
Como podemos ver la Inteligencia Artificial nos acompaña ya desde antes de los años 50, algo que hoy tenemos como nuevo no lo resulta tanto. Cierto es que desde principios de siglo el concepto de Inteligencia Artificial (IA) empezó a tomar relevancia en los medios de comunicación, y el mayor boom lo hemos sufrido con la presentación de
CharGPT por
OpenAI OpCo, LLC.
Aun que en estos momentos ChatGPT es lo más candente en los medios de comunicación y redes, también cabe destacar a
¿Qué ejemplos estamos usando de IA? Algunos que consideramos que son los más usamos en nuestro día a día son:
Son ejemplos de los usos cotidianos del uso de Inteligencia Artificial, no tan vistosos pero que nos hacen el día a día mucho más fácil a la hora de trabajar, viajar o navegar por la red.