Desde la deomocratización de la IA una de las funciones que nos brinda una descarga de tareas y atención y nos facilita la estructuración y catalogación de las prioridades dentro de nuestros servicios, son los asistente virtual. Estos nuevos compañeros no dejan de ser una inteligencia artificial con funciones de asistente personal, que es capaz de automatizar y de poner en marcha tareas, y de responder a solicitudes puntuales. Es una de las aplicaciones de IA más básicas que permiten a nuestros clientes y usuarios realizar una petición al asistente, el cual procesa, la interpreta y responde a su solicitud. Estos asistentes virtuales podemos desplegarlos en canales o entornos tan diversos como el telefónico, webchat, redes sociales, aplicaciones móviles, metaverso… Y tienen la particularidad de comunicarse con el usuario de tú a tú, empleando lenguaje natural. Algunos ejemplos de la utilización de estos asistentes virtuales las podemos encontrar en atención al cliente automatizada. La IA puede desempeñar un papel crucial en la atención al cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes. Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes, brindar asistencia técnica y resolver problemas comunes de manera eficiente. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también mejora la satisfacción del cliente al ofrecer respuestas instantáneas y personalizadas. Otro ejemplo muy utilizado son los chatbots de salud, que pueden responder preguntas de los pacientes, programar citas y enviar recordatorios de medicamentos, lo que ayuda a mejorar la eficiencia en los centros de salud.   ¿Has pensado en la implementación de un Asistente Virtual para tus clientes internos o externos? No lo pienses más, preguntar es GRATIS.